¿Nunca has oído hablar del famoso estudio que demuestra que existe una diferencia de más de 200 euros entres las tarifas de luz más caras y más baratas? En este artículo te revelamos cuáles son los tipos de tarifas y cómo reducir el importe de tus facturas.

 

¿Cómo encontrar las mejores tarifas de luz?

Es una pesadilla que no tiene fin, ya que nada parece poder detener el desbocado precio de la luz, ni siquiera las medidas del Gobierno que han rebajado el IVA de la luz del 21% al 10% o la supresión del impuesto sobre la electricidad del 5%. Toda Europa está sufriendo este nuevo castigo, ya que no solo España ha llegado a los 150 euros el megavatio hora, sino que países como Francia sobrepasan los 380 euros el megavatio hora y Reino Unido alcanza picos de 2500 euros el megavatio hora, según explican desde Companias-de-luz.com.

 

El precio del gas parece estar arrastrando al de la luz, ya que todavía hoy se genera electricidad a través de las centrales de ciclo combinado. El gas se ha visto afectado por la pandemia de coronavirus, aunque según Antonio Turiel, doctor en Física Teórica por la Universidad Autónoma de Madrid y científico licenciado en Física y Matemáticas que trabaja como Investigador Científico en el Institut de Ciències del Mar del CSIC, las reservas de Algeria y Rusia están llegando a su fin.

 

Desde Companias-de-luz.com también apuntan al hecho de que solo tres grandes empresas produzcan el 90% de la electricidad. De cualquier forma, la factura del consumidor medio se incrementa y por ello cada vez se hace más necesario usar un comparador de tarifas de luz. Se trata de una herramienta gratuita que nos permite encontrar las tarifas de luz más baratas. El comparador de tarifas de luz puede filtrar la búsqueda por tipos de tarifas.

 

¿Cuáles son los tipos de tarifas de luz?

Los expertos de Companias-de-luz.com nos exponen cuáles son los tipos de tarifas de luz, que son los siguientes:

 

  • Tarifa de precio fijo: una tarifa que establece un precio fijo durante las 24 horas del día.
  • Tarifa con discriminación horaria en dos periodos: una tarifa que fija dos precios durante un mismo día, las horas punta y las hora valle.
  • Tarifa con discriminación horaria en tres periodos: se trata de la tarifa inicialmente pensada para recargar vehículos eléctricos y que ahora se ha fijado también para todos los consumidores que tienen contratada la tarifa PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor) del mercado regulado.

<h2>¿Cómo incrementar el ahorro?</h2>

 

Para reducir el importe de nuestras facturas también existe otra vía y esta es mediante el ahorro de energía:

 

  • Cambiar las bombillas por iluminación led.
  • Sustituir la bañera por una ducha.
  • Bajar la potencia eléctrica contratada.
  • Invertir en electrodomésticos con una nota alta en su etiqueta de eficiencia energética.
  • Desconectar los aparatos eléctricos en stand by.
  • Adaptar la temperatura del aire acondicionado a las condiciones climatológicas del exterior.
  • Secarse el pelo antes de usar un secador o una plancha para cabello.
  • Implementar medidas para mejorar el aislamiento térmico de la casa, como cambiar las ventanas por otras de material aislante PVC o realizar reformas con material aislante.

 

¿Te ha interesado este artículo y nuestros consejos? En el siguiente enlace a otra página web puedes encontrar mucha más información sobre este tema. Además recuerda que el comparador de tarifas de luz es una herramienta gratuita que nos permite encontrar las tarifas de luz más baratas.

Deja una respuesta